Conoce más del Síndrome de Sensibilidad Central.

Cualquier dolor, si se hace crónico y agota nuestra capacidad de adaptación, puede convertirse en un “Síndrome de Sensibilización Central (SSC)”. El sistema nervioso central queda, en mayor o menor medida, sensibilizado ante los estímulos que le llegan, tanto del exterior como desde el propio individuo. ¿Qué es el Síndrome de Sensibilización Central? El dolor con […]
¿Cómo elegir la mejor prótesis?

Después de la amputación, la persona que pasó por la cirugía deberá contar con la mejor prótesis, adaptada a sus necesidades. Las prótesis que se pueden tener en cuenta en un caso particular dependerán de varios factores entre los que influyen en la selección de la prótesis adecuada para cada individuo, se encuentran: Su condición física. Su estado […]
Cuartos Multisensoriales.

Seguramente muchos de nuestros lectores han oído o leído acerca de los Cuartos de Estimulación Multisensorial o quizá hayan apreciado algunas fotos de cuartos que parecen extraídos de una película de ciencia ficción en la que aparece un espacio “decorado” con luces, sonidos, paneles en al piso y en la pared, tubos luminosos y toda […]
Atrofia Muscular Espinal.

La Atrofia Muscular Espinal (AME) es una enfermedad autosómica recesiva causada por un defecto en el gen SMN1. Este gen codifica la proteína SMN, que es esencial para la supervivencia de la neurona motora. La falta de la proteína SMN da como resultado la pérdida funcional de neuronas motoras en el asta anterior de la […]
Amputación y Adaptaciones protésticas.

El principal objetivo de todo el tratamiento, desde la consulta inicial hasta la colocación de su prótesis fina, es restablecer la movilidad. Información proporcionada por Ottobock, México La amputación es la pérdida total o parcial de un segmento corporal y la función de éste, pueden ser tres sus principales causas: Congénita: Por nacimiento. Traumática: Debido a […]
Ciclo de tratamiento para prótesis.

Información proporcionada por Ottobock, México El principal objetivo de todo el tratamiento, desde la consulta inicial hasta la colocación de su prótesis fina, es restablecer la movilidad. Por lo general, este proceso suele durar unos cuantos meses, aunque depende de varios factores como el grado de motivación o su participación activa en la protetización. […]
Estímulos Sensoriales, la clave para la percepción

Complejos mecanismos integrados por sistemas neuronales nos ayudan a recibir e interpretar los estímulos del exterior para convertirlos en aprendizaje y por ende en parte de nuestra vida cotidiana gracias a los siete sentidos con los que contamos. En la escuela nos enseñan sólo cinco, pero en rehabilitación es muy importante considerar los otros dos. […]
Desarrolla mexicano muletas de cartón.

Rafael Riego ganó el tercer lugar del Premio de Invención James Dyson-México. Busca fundar planta productora de diferentes diseños hechos con papel reciclado y cartón. Egresado de la carrera de Diseño Industrial, en la Universidad Anáhuac, Rafael Riego promueve la fabricación de diferentes productos de cartón y papel reciclable, con alta resistencia. Este año ganó […]
Alter-G, antigravitación y rehabilitación

Alter-G Anti-Gravity Treadmill® es una caminadora patentada en la NASA que emplea una tecnología llamada Presión Diferencial de Aire (PDA) la cual le permite al usuario y al médico o terapeuta regular la cantidad de peso corporal apoyado sobre la banda sin fin. Desde el año 2008 ha sido empleada para entrenar la marcha en […]
Las siestas largas pueden ser perjudiciales para la salud

La siesta es un placer al que algunos no pueden renunciar. Pero tomar siestas largas o estar excesivamente cansado durante el día está asociado con un mayor riesgo de desarrollar síndrome metabólico, según concluye un estudio que se presenta en la 65ª Sesión Científica Anual de Cardiología, organizada por el Colegio Americano de Cardiología. Este nuevo estudio concluye que […]