Datos sobre discapacidad: mejorar la representación para impulsar la innovación en IA.

inteligencia artificial para personas con discapacidad

La inteligencia artificial (IA) supone uno de los mayores avances de los últimos tiempos, de tal calibre que en muchos sectores incluso se ve como una posible amenaza habida la dificultad para controlarla y establecer límites. Sin duda, lo mejor de esta corriente tecnológica es, precisamente eso, que su potencial no tiene límites en cualquier campo que se aplique. Y uno de ellos es el mundo de la discapacidad.

Judy Singer. La madre de la Neurodiversidad.

En 1998 la socióloga y activista Judy Singer acuñó el término neurodiversidad como sinónimo de biodiversidad neurológica. Así como la biodiversidad indica la coexistencia y diferenciación de varias especies en un ecosistema, la neurodiversidad define la variación natural entre un cerebro y otro en la especie humana.

En 1998 la socióloga y activista Judy Singer acuñó el término neurodiversidad como sinónimo de biodiversidad neurológica. Así como la biodiversidad indica la coexistencia y diferenciación de varias especies en un ecosistema, la neurodiversidad define la variación natural entre un cerebro y otro en la especie humana.

El duelo en los Adultos Mayores.

El Duelo

El duelo en adultos mayores es un proceso individual y complejo, marcado por la acumulación de pérdidas y la adaptación a cambios en la vida. Es fundamental reconocer que el duelo no es lineal y cada persona lo vive de manera única, con sus propios ritmos y necesidades.

El trabajo ya no es lo que era: flexibilidad, tecnología y productividad en México.

discapacidad wework

Como pionero y líder en espacios de trabajo flexibles, WeWork contribuye significativamente a la transformación del entorno laboral en el país. WeWork ha estado presente en México desde 2016 y, a partir de 2021, forma parte de WeWork Latam, una entidad operada independiente de WeWork Global. La empresa cuenta con 22 edificios distribuidos en 3 ciudades estratégicas: 14 en la Ciudad de México, 4 en Monterrey y 4 en Guadalajara, con más de 26,500 miembros con membresías activas.

Mujeres y Enfermedades Cróniconeurodegenerativas.

Enfermedades Crónico Neurodegenerativas

Comprender la relación entre género y salud es fundamental para abordar las desigualdades en el impacto de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. En países desarrollados, estas enfermedades representan el tercer mayor desafío de salud, solo después de las cardiovasculares y el cáncer.

Este desafío es aún mayor en la población femenina, quienes presentan una mayor prevalencia de estas enfermedades y frecuentemente no reciben diagnóstico ni tratamiento adecuado, debido a la falta de sensibilización sobre su manifestación en ellas, afenctando considerablemente su salud y calidad de vida.