Logo Revista Accesos

Mujeres con Discapacidad en el Ámbito de la Tecnología.

Mujer con Discapacidad

Las personas con discapacidad atraviesan diversas realidades que se entrecruzan, es decir que existe una interseccionalidad de las problemáticas donde la vulnerabilidad se va solapando. En este aspecto, las mujeres con discapacidad se enfrentan al obstáculo de la brecha de género en cuanto al acceso a los conocimientos tecnológicos y digitales.

Mujeres con discapacidad y el embarazo.

Discapacidad y embarazo

En el pasado, tanto el estigma asociado a la discapacidad y la sexualidad, así como los factores médicos, incluidos los riesgos del uso de medicamentos en el embarazo, limitaban la maternidad en las mujeres con discapacidad.

Síndrome de Stevens Johnson y Necrólisis Epidérmica Tóxica.

El síndrome de Stevens-Johnson es un trastorno grave poco común de la piel y de las membranas mucosas. Suele ser una reacción al medicamento que comienza con síntomas similares a los de la gripe, seguidos de un sarpullido doloroso que se disemina y ampollas. Luego, la capa superior de la piel afectada muere, se desprende y comienza a curarse después de varios días.

Innovaciones tecnológicas retrasan la detección de problemas de audición.

Día Mundial de la Audición

Hay diferentes factores de riesgo que contribuyen a la disminución auditiva. Sin embargo, su diagnóstico suele postergarse hasta que ya es una condición
limitante. Pacientes con enfermedades crónicas y adultos mayores son grupos vulnerables a este mal, aunque cada vez se reportan más casos en jóvenes. Cada 3 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Audición.

Mejorar la calidad de vida a través de terapia asistida con perros.

Terapias asistidas con perros

PURINA® con más de 100 años dedicada a enriquecer la vida de las mascotas y sus dueños y marca líder en la industria, con la ayuda del Centro de Actividades Asistidas por Caninos A.C. (CENATAC), crearon el programa “Juntos Es Mejor” una iniciativa que tiene como objetivo introducir a perros seleccionados y entrenados para brindar terapias a niños y jóvenes con alguna discapacidad y en hospitales en México.