
El 21 de marzo de todos los años, celebramos el Día Mundial del Síndrome de Down con el objetivo de brindar mayor conciencia acerca de las necesidades y adversidades que enfrentan las personas que viven con Síndrome de Down.
Como bien hemos indicado, una de las medidas que siempre se llevan a cabo por el Día Mundial del Síndrome de Down es el de utilizar calcetines desparejados y coloridos, una campaña que nació en Reino Unido, gracias a Chloe Lennon. Esta joven británica con Síndrome de Down se hizo viral merced a un vídeo en el que pedía a la gente que utilizara calcetines diferentes en cada pie.
El vídeo en el que explicaba como era el uso de calcetines desparejados para darle difusión con el Síndrome de Down rápidamente se hizo viral y la iniciativa fue compartida en las redes sociales y acabó traspasando fronteras. La madre, encargada de grabar a la pequeña, señalaba que el objetivo no era otro que el de mandar un mensaje positivo sobre este día para aumentar la conciencia sobre los niños que viven con esta alteración genética, conocida como Síndrome de Down.
El objetivo de esta iniciativa de los calcetines desparejados se busca garantizar que todas las personas puedan tener las mismas oportunidades de gozar de vidas plenas en igualdad de condiciones y puedan apostar por la inclusión, tal y como proclama la ONU. Además, dicen que no debes utilizar cualquier calcetín, sino que usa calcetines de colores brillantes, calcetines largos, calcetines estampados, 1 calcetín, incluso 3 calcetines para 3 cromosomas.
Si normalmente no usas calcetines, ¡hazlo! ¡Úsalos en casa, guardería, escuela, colegio, universidad, trabajo, juego, viajes, vacaciones, donde quiera que estés el 21 de marzo! Así es como puedes involucrarte.