Un escalón elevado delante de la puerta de entrada, baños en el sótano, mesas demasiado altas, espacios demasiado estrechos… Para muchas personas con discapacidad, ir a un restaurante es una carrera de obstáculos.
Por eso la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA Cocemfe Madrid) ha presentado la guía 5 ruedas.
Este es el modelo definitivo con el que se busca mostrar lo importante que es preparar las instalaciones y a los profesionales del sector de la hostelería para atender de manera correcta a las personas con discapacidad con el de fomentar la inclusión del colectivo de personas con discapacidad en el turismo
A lo largo de la guía, la Federación expone cinco pautas a seguir por parte de los restaurantes para evitar situaciones que te puedan llevar a discriminar o ser discriminado. El objetivo es que los restaurantes consigan ‘Cinco Estrellas’ en accesibilidad e inclusividad.
En palabras del presidente de la Federación, Javier Font, es muy habitual que las personas con discapacidad vivamos situaciones absurdas y estrafalarias a la hora de comer en un restaurante.
Por ello, presentan esta guía para obtener las cinco estrellas tan importantes para la Federación. La finalidad es la de informar cuáles son las actuaciones que convierten una mala experiencia gastronómica en una experiencia totalmente gourmet para las personas con discapacidad.
El consejo estrella que más quiere destacar la entidad a la hora de atender a un comensal con discapacidad es el hacerlo con naturalidad y normalidad. De esta manera, se evitarán situaciones en los que el cliente decida no volver a ese local.
Los 5 consejos que se deben de tener en cuenta a la hora de atender a una persona con discapacidad:
- No poner al cliente donde “no moleste”. Debe ubicarse donde éste quiera.
- Distribuir el mobiliario del espacio para que el moverse por el restaurante no sea toda una aventura de obstáculos.
- Mesas accesibles que permitan a la silla de ruedas ser acercada correctamente.
- Ofrecer ayuda si se requiere a la hora de que el cliente deguste un plato con total autonomía.
- Tener en cuenta que ya sea una silla de ruedas, un andador o una muleta, se trata de una parte de su cuerpo. Por tal motivo, no hay que tratarlo como un objeto decorativo.
“Esta guía no solo se presenta como una manera de sensibilizar sobre la inclusión, también de recalcar una gran oportunidad para los restaurantes a la hora de ofertar un mejor servicio. Las personas con discapacidad presentamos una amplia cuota de mercado que muchos sectores no son conscientes tener la oportunidad de alcanzarlo”, afirma Javier Font.
Relacionado
Un comentario
Deja un comentarioCancelar respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Importantísimo lo que nos ofrece la guia