
Quizá no todos saben lo que es la paracharrería, por lo que iniciamos definiendo esta actividad: Paracharrería es la participación de la charrería de personas que presentan algún tipo de discapacidad.
Esta disciplina ayuda a las personas con alguna discapacidad a sobreponerse ante situaciones como amputaciones, ceguera parcial, sordera o parálisis para competir al mismo nivel que con personas con total movilidad realizando las mismas peripecias y atrevidas suertes el jinetear a un toro.
En México existe la Asociación Mexicana de Paracharrería y Equinoterapia fundada en 2010 como parte de la Federación Mexicana de Charrería, teniendo como misión combatir la discriminación contra las personas con discapacidad y ayudar a su integración a través de este deporte nacional.
Por otro lado, sin contar con paracharrería, el Centro de Rehabilitación Infantil (CRI), de la SEDENA, cuenta con Equinoterapia, el cual está dirigido a aquellos niños que lo requieren, ahí se conjunta un equipo médico, científico y terapéutico demostrando que los infantes evolucionan satisfactoriamente mediante esta técnica.