• Inicio
  • Web Accesible
  • ¿Quiénes Somos?
  • Fundaciones
  • Estilo de Vida
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Salud
Accesos logo
Buscar
  • Inicio
  • Web Accesible
  • ¿Quiénes Somos?
  • Fundaciones
    Artículo Al Azar
    • Hospital San José de TecSalud celebra 50 años de refrendar su compromiso con la innovación, vanguardia científica y atención médica.

    Artículos recientes
    • Parálisis Cerebral

      ¿Sabías que la Parálisis Cerebral representa la primer causa de discapacidad infantil en México?

    • operation smile

      Operación Smile México y otras asociaciones se unen para operar apacientes con Paladar Hendido.

    • mascota

      Asiste a la Noche de Adopción en el Papalote.

    • ADOLESCENTES

      Aldeas Infantiles SOS México, busca fortalecer habilidades en jóvenes sin padres.

    • vida independiente

      Fundación Vida Independiente.

    • Fundación INCLÚYEME.

  • Estilo de Vida
    Artículo Al Azar
    • Frida Kahlo, al rescate indígena

    Artículos recientes
    • cannabis

      ¿Es efectivo el cannabis para personas con discapacidad?

    • hemofilia

      Garantiza la atención integral si vives con hemofilia.

    • Decathlon celebra 45 años de innovación deportiva.

    • Obesidad

      Los 4 tipos de cáncer cuya causa principal es la obesidad.

    • cancer

      Estilo de vida y Cáncer.

    • pareja en silla de ruedas

      ¿Sabes cómo actuar en tu primera cita con una persona en silla de ruedas?

  • Sociedad
    Artículo Al Azar
    • Costa Rica ONU

      Pandemia: Buen diagnóstico, mejores prácticas.

    Artículos recientes
    • COFEPRIS autoriza tratamiento de NOVARTIS para la Esclerosis Múltiple.

    • Dar freno a la propagación del Virus del Papiloma Humano.

    • Jóvenes con discapacidad demandan que se reconozcan sus fortalezas.

    • Julia, el primer personaje de Plaza Sesamo con autismo.

    • niño con autismo

      2 de abril: Día Mundial del Autismo.

    • woman working laptop

      Los hospitales ya no serán como los conocemos después de la pandemia.

  • Cultura
    Artículo Al Azar
    • Atípico. La nueva apuesta de Netflix

    Artículos recientes
    • Enfermedad de Parkinson y sexualidad.

    • epilepsia

      Desmitificando creencias en torno a la epilepsia.

    • Historia Paralímpicos ACCESOS

      Historia de los Juegos Paralímpicos.

    • mujer con discapacidad trabajando

      Día Internacional de la Mujer 2022.

    • Amor y discapacidad ¿Parejas disparejas?

    • epilepsia

      ¿De dónde proviene el día mundial de la epilepsia?

  • Tecnología
    Artículo Al Azar
    • Alumno de la IBERO diseña escritorio interactivo

    Artículos recientes
    • Dow presenta Pharma Assist

      Dow presenta Pharma Assist, una plataforma que busca apoyar a la industria farmacéutica.

    • Similitudes ente hospitales y centros de control de tráfico aéreo.

    • Accesibilidad digital para personas con discapacidad.

    • App Discapacidad

      App de reconocimiento de emociones para personas con discapacidad.

    • clinica

      Presentan plataforma Clínica en el Hogar para orientar sobre COVID-19.

    • hibrido

      El impacto del trabajo híbrido y la necesidad de monitores de grado médico en la Radiología.

  • Salud
    Artículo Al Azar
    • EII

      EII: Enfermedad Inflamatoria Intestinal.

    Artículos recientes
    • Angioedema Hereditario

      Angioedema Hereditario. Un trastorno poco frecuente, crónico e impredecible.

    • inmunología

      Inmunología: ¿por qué es importante para tu salud?

    • Roche México lanza su nuevo sitio enfocado en temas de Salud Femenina.

    • Médico en Rehabilitación

      ¿Por qué debe atenderme un Especialista en Rehabilitación?

    • hemofilia

      Hemofilia. La enfermedad que padecen más de 6 millones de mexicanos.

    • La telemedicina un derecho de salud.

Inicio
Salud
glaucoma

Aprendiendo sobre el glaucoma.

El glaucoma es un problema de salud pública en México y está considerado dentro de las principales causas de ceguera en el mundo; el aprender sobre el glaucoma, nos conducirá a un diagnóstico temprano, a un tratamiento oportuno y a evitar sus secuelas devastadoras.

El término Glaucoma se refiere a un grupo de enfermedades que tienen en común, la lesión del nervio óptico (neuropatía óptica) con el consecuente deterioro del campo visual, frecuentemente asociados a la elevación de la presión intraocular (hipertensión ocular); este último elemento considerado como factor de riesgo importante.

El rango aceptado de la presión intraocular para la población en general es de 10-20 mm Hg; este rango se mantiene en cifras normales por el equilibrio de la formación y salida del humor acuoso.

Los factores de riesgo a considerar como predisponentes para desarrollar glaucoma, son los siguientes:

  • Historia familiar de glaucoma.
  • Enfermedades sistémicas (diabetes mellitus, hipertensión arterial, migraña, etc.).
  • Defectos de refracción (miopía, hipermetropía).
  • Asociación con alteraciones oculares (síndrome de pseudoexfoliación capsular, síndrome de dispersión pigmentaria, etc.).
  • Trauma ocular.
  • Uso de esteroides.

El glaucoma puede ser de tipo primario cuando no se relaciona con alguna enfermedad ocular o sistémica específica; y secundario cuando se asocia a enfermedades oculares o sistémicas que disminuya el drenaje del humor acuoso.

Otra forma de clasificar el glaucoma es de acuerdo al diseño del ángulo de la cámara anterior (ángulo formado en la unión del iris y la córnea), de esta manera se divide en: glaucoma de ángulo abierto y glaucoma de ángulo cerrado.

Glaucoma en la niñez.

El glaucoma primario congénito o infantil se presenta desde el nacimiento o en los primeros años de vida.

El secundario se debe a alteraciones inflamatorias, metabólicas, tumorales o anormalidades congénitas del ojo.

En ambos casos se caracteriza por el aumento del tamaño del globo ocular, que se manifiesta como el aumento de la córnea y esclerótica (buftalmos), lagrimeo y sensibilidad a la luz (fotofobia). El glaucoma juvenil se presenta después de los 3 años de edad.

Los síntomas más frecuentes de éste, varían de acuerdo al tipo de glaucoma: el glaucoma primario de ángulo abierto por lo general se presenta sin síntomas. En caso de un ataque agudo de glaucoma con el incremento súbito de la presión ocular, los pacientes refieren un ojo rojo, disminución de la agudeza visual, dolor ocular y halos de colores alrededor de las fuentes de luz. Los pacientes con glaucoma avanzado presentan datos como disminución de la agudeza visual, dificultad para adaptarse a la oscuridad y pérdida del campo visual.

El tratamiento se debe iniciar en cuanto se establece el diagnóstico de glaucoma el cual es exhaustivo; inicialmente se realiza con medicamentos que reduzcan la presión intraocular. La utilización de sistemas láser tiene indicaciones específicas

Cuando no se logra obtener la presión ocular ideal a pesar del tratamiento médico y prosigue el daño en el nervio óptico y los campos visuales, debemos considerar el tratamiento quirúrgico. Los procedimientos quirúrgicos más comunes son la trabeculectomía y los implantes derivadores del acuoso (válvulas), entre otros.

La recomendación real consiste en asistir al especialista para revisión oftalmológica periódica, y en caso de existir alguna alteración, de cualquier índole, sea atendida de inmediato.

Relacionado

oftalmólogo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies