• Inicio
  • Web Accesible
  • Nosotros
  • Estilo de Vida
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Salud
  • Contacto
Accesos logo
Buscar
  • Inicio
  • Web Accesible
  • Nosotros
  • Estilo de Vida
    Artículo Al Azar
    • AMPUTADOS DAN SUS PRIMEROS PASOS EN LA IBERO

      Estilo de Vida
      795
    Artículos recientes
    • epilepsia1

      La importancia de detectar las señales que indican si tu hijo puede padecer epilepsia.

      176
    • Vivir con discapacidad no es sinónimo de no tener una vida saludable.

      1077
    • DIABETES TIPO 1

      El excesivo control de la diabetes puede ser mortal para el paciente.

      1031
    • discapacidad metro

      Tus derechos como Persona con Discapacidad en el Metro.

      3234
    • Deportes: Tiro con arco adaptado.

      11477
    • PingPong

      Deportes: Ping – Pong para personas con discapacidad.

      2697
  • Sociedad
    Artículo Al Azar
    • Certificación Blue Flag México

      Sociedad
      773
    Artículos recientes
    • hemofilia

      Madres eXtraordinarias reconoce el esfuerzo de las mujeres portadoras de hemofilia.

      193
    • mujeres con discapacidad

      Un poco más de las mujeres con discapacidad.

      2313
    • Homosexualidad y discapacidad

      Homosexualidad y Discapacidad.

      4825
    • Mujeres indígenas y la discapacidad en México.

      1231
    • Discapacidad: ¿Un elemento que debe tomarse en cuenta al imponer ciertas sanciones?

      2723
    • persona con discapacidad

      El grupo más vulnerable durante la pandemia.

      699
  • Cultura
    Artículo Al Azar
    • ¿Qué tanto conoces sobre las personas zurdas?

      Cultura
      719
    Artículos recientes
    • jalisco

      Jalisco crea manual de turismo incluyente.

      66
    • autismo perro

      ¿Cuáles son los beneficios de tener un perro en la vida de un niño autista?

      59
    • El Museo Dupuytren.

      2649
    • ¿Cultura de la Discapacidad?

      700
    • ¿Cómo apoyar a una persona con discapacidad en una situación de emergencia?

      1659
    • Asperger

      Dia Internacional del Síndrome de Asperger.

      141
  • Tecnología
    Artículo Al Azar
    • carreola adaptada discapacidad

      Carreolas Adaptadas para niños con discapacidad

      Tecnología
      3875
    Artículos recientes
    • clinica

      Presentan plataforma Clínica en el Hogar para orientar sobre COVID-19.

      169
    • app

      Mexicanos crean app para auxiliar a personas con discapacidad auditiva.

      110
    • Cuartos Multisensoriales.

      12948
    • Brankia

      BRANKIA es el cubrebocas mexicano pensado para personas con discapacidad auditiva.

      221
    • Asiento Scallop. Inclusión y Seguridad.

      1134
    • Google Maps

      Google Maps te dice si un lugar es accesible.

      306
  • Salud
    Artículo Al Azar
    • Espina Bífida

      ¿Qué es la Espina Bífida?

      Salud
      1752
    Artículos recientes
    • Salud

      Día Mundial de la Salud 2021.

      167
    • epilepsia3

      Mejorando la calidad de vida en un pacientes con epilepsia.

      550
    • epilepsia

      ¿De dónde proviene el día mundial de la epilepsia?

      933
    • glaucoma

      Aprendiendo sobre el glaucoma.

      1706
    • Vitiligo: La pérdida del color en la piel.

      1154
    • Hipoacusia.

      3454
  • Contacto
Trending
  • Casa Hogar CENTRO ITARI, A.C.
  • ¿Cuándo serán vacunadas las personas con discapacidad?
  • Optimizar el tratamiento con cirugía a pacientes con Parkinson.
  • IMSS realiza Foro de las personas con discapacidad
  • Hefesto. El dios del fuego de la antigua Grecia
Inicio
Salud
glaucoma

Aprendiendo sobre el glaucoma.

Salud
1707

El glaucoma es un problema de salud pública en México y está considerado dentro de las principales causas de ceguera en el mundo; el aprender sobre el glaucoma, nos conducirá a un diagnóstico temprano, a un tratamiento oportuno y a evitar sus secuelas devastadoras.

El término Glaucoma se refiere a un grupo de enfermedades que tienen en común, la lesión del nervio óptico (neuropatía óptica) con el consecuente deterioro del campo visual, frecuentemente asociados a la elevación de la presión intraocular (hipertensión ocular); este último elemento considerado como factor de riesgo importante.

El rango aceptado de la presión intraocular para la población en general es de 10-20 mm Hg; este rango se mantiene en cifras normales por el equilibrio de la formación y salida del humor acuoso.

Los factores de riesgo a considerar como predisponentes para desarrollar glaucoma, son los siguientes:

  • Historia familiar de glaucoma.
  • Enfermedades sistémicas (diabetes mellitus, hipertensión arterial, migraña, etc.).
  • Defectos de refracción (miopía, hipermetropía).
  • Asociación con alteraciones oculares (síndrome de pseudoexfoliación capsular, síndrome de dispersión pigmentaria, etc.).
  • Trauma ocular.
  • Uso de esteroides.

El glaucoma puede ser de tipo primario cuando no se relaciona con alguna enfermedad ocular o sistémica específica; y secundario cuando se asocia a enfermedades oculares o sistémicas que disminuya el drenaje del humor acuoso.

Otra forma de clasificar el glaucoma es de acuerdo al diseño del ángulo de la cámara anterior (ángulo formado en la unión del iris y la córnea), de esta manera se divide en: glaucoma de ángulo abierto y glaucoma de ángulo cerrado.

Glaucoma en la niñez.

El glaucoma primario congénito o infantil se presenta desde el nacimiento o en los primeros años de vida.

El secundario se debe a alteraciones inflamatorias, metabólicas, tumorales o anormalidades congénitas del ojo.

En ambos casos se caracteriza por el aumento del tamaño del globo ocular, que se manifiesta como el aumento de la córnea y esclerótica (buftalmos), lagrimeo y sensibilidad a la luz (fotofobia). El glaucoma juvenil se presenta después de los 3 años de edad.

Los síntomas más frecuentes de éste, varían de acuerdo al tipo de glaucoma: el glaucoma primario de ángulo abierto por lo general se presenta sin síntomas. En caso de un ataque agudo de glaucoma con el incremento súbito de la presión ocular, los pacientes refieren un ojo rojo, disminución de la agudeza visual, dolor ocular y halos de colores alrededor de las fuentes de luz. Los pacientes con glaucoma avanzado presentan datos como disminución de la agudeza visual, dificultad para adaptarse a la oscuridad y pérdida del campo visual.

El tratamiento se debe iniciar en cuanto se establece el diagnóstico de glaucoma el cual es exhaustivo; inicialmente se realiza con medicamentos que reduzcan la presión intraocular. La utilización de sistemas láser tiene indicaciones específicas

Cuando no se logra obtener la presión ocular ideal a pesar del tratamiento médico y prosigue el daño en el nervio óptico y los campos visuales, debemos considerar el tratamiento quirúrgico. Los procedimientos quirúrgicos más comunes son la trabeculectomía y los implantes derivadores del acuoso (válvulas), entre otros.

La recomendación real consiste en asistir al especialista para revisión oftalmológica periódica, y en caso de existir alguna alteración, de cualquier índole, sea atendida de inmediato.

Relacionado

oftalmólogo

Compartir:
Tweet

Sobre El Autor

Accesos Mx

Somos el principal blog relacionado con el tema de la discapacidad en México. Nuestro equipo está formado por un grupo de especialistas en temas sociales y médicos; además de periodistas, técnicos especializados en ayudas, terapias, críticos de arte, así como, especialistas en accesibilidad. También, a través de este sitio informamos acerca de notas que incluyen invitaciones a nuestros lectores a participar en cursos, talleres o exposiciones del empleo accesible y otros.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

  • Parkinson

    Optimizar el tratamiento con cirugía a pacientes con Parkinson.

    37
  • vacuna

    ¿Cuándo serán vacunadas las personas con discapacidad?

    91
  • Salud

    Día Mundial de la Salud 2021.

    167
  • jalisco

    Jalisco crea manual de turismo incluyente.

    66
  • autismo perro

    ¿Cuáles son los beneficios de tener un perro en la vida de un niño autista?

    59
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies