
Ante la problemática que representa la obesidad y la diabetes en México un equipo de investigadores del Tec de Monterrey, Campus Guadalajara, crearonXplorADN, una empresa mexicana enfocada en la genética de medicina preventiva.
5 socios, entre ellos directivos y profesores, así como estudiantes de la carrera de Biotecnología (IBT) unieron su talento y recursos para atender estas dos problemáticas. El proyecto nació por la necesidad de contar con información preventiva en México. A partir de un caso de cáncer cercano de los integrantes del equipo, decidieron obtener datos cruciales a través de un método sencillo para mejorar la calidad de vida de las personas.
Gerardo Velasco Gutiérrez, socio de XplorADN y además director de la Maestría en Gestión de la Ingeniería (MEM) en el Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara, explicó que el emprendimiento surgió como una respuesta a los retos de México al identificar estos importantes flagelos en el ámbito de la salud.
Xplora ADN es producto de un desarrollo con 100% de capital humano, tecnología e inversionistas mexicanos. Surge como un spin off del Tecnológico de Monterrey, es decir, una empresa que se origina en el sector académico y en el cual participan actores de esta comunidad.
Su visión es ser la empresa mexicana de genética que ayude a cambiar el paradigma de la medicina tradicional en México para migrar a la medicina preventiva. La tecnología que usan les permite identificar pequeñas variaciones en el material genético. Estos cambios llamados polimorfismos son detectados y les permite descubrir las características únicas del ADN de cada persona.
Tecnología para la salud
Xplora ADN es una prueba sencilla, no invasiva; es decir no duele, que requiere una muestra de saliva de 3 o 4 mililitros y analiza cuáles son las características del individuo y define si tiene tendencia a desarrollar estos padecimientos e identifica cuál es el perfil idóneo de ejercicio y alimentación.
María Velasco, profesora del departamento de Bioingenierías del Campus Guadalajara y egresada de Ingeniería en Biotecnología (IBT) del Tec de Monterrey, explicó que una vez que se tienen los resultados al paciente le envían un reporte con las recomendaciones generales: alimentación, actividad física, entre otros.
Cambios en estilo de vida
Gerardo Velasco subrayó la existencia de un estudio el cual demuestra que las personas que tienen variantes a diabetes tipo 2 al hacer un cambio de estilo de vida pueden atrasar hasta 10 años la aparición de diabetes. “Confiamos que este método es útil para tratar a personas con estos padecimientos. México tiene el mayor índice de diabetes y queremos contribuir a mejorar esta situación. Esperamos que nuestros esfuerzos tengan un gran impacto social y además esto va de la mano del Modelo Educativo TEC21”, afirmó Gerardo Velasco.
“Esto es solo la primera etapa. A futuro se pueden detectar bajo el mismo principio el cáncer, cardiopatías u otro tipo de afectaciones”, puntualizó.
Los socios de XplorADN son:
- Roberto Velasco Gutiérrez,
- Alejandro Velasco Gutiérrez,
- Gerardo Velasco Gutiérrez,
- Gerardo Gutiérrez Gómez y
- María del Carmen Velasco Rendón.
México se ubica en el primer lugar en diabetes entre los 35 países que conforman la a Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).