
Es importante saber que, en términos generales, la sociedad tiene un desconocimiento e indiferencia acerca de la Artritis Reumatoide; se dan muchos diagnósticos erróneos; la mayoría de los pacientes no tienen acceso a servicios médicos; existe falta de conocimiento de los síntomas de quienes la padecen, lo que conduce a que la enfermedad avance y provoque secuelas irreversibles.
Cabe mencionar que la Artritis Reumatoide es una enfermedad autoinmune, crónica degenerativa y no tiene cura además de que el tratamiento para quienes no cuentan con seguridad social es sumamente costoso y de por vida.
Por ello, María de la Concepción Cazariego Cordero, fundadora de la AMEPAR A.C., que actualmente cuenta con 1, 500 afiliados, precisa que sus objetivos básicos son:
- Fomentar que el paciente con Artritis Reumatoide tenga acceso a una atención integral, que contemple tratamiento médico, nutricional, psicológico, de rehabilitación e inserción laboral, que le brinde una mejor calidad de vida.
- Realizar campañas informativas sobre los síntomas de la Artritis Reumatoide y cómo identificarlos, para favorecer el diagnóstico oportuno.
- Impulsar, fomentar, crear y apoyar programas educativos dirigidos al conocimiento de la enfermedad y sus implicaciones, promoviendo el bienestar de quienes la padecen.
- Fomentar la vinculación y acercamiento con el sector salud en beneficio de los pacientes con Artritis Reumatoide.
- Posicionar a AMEPAR entre familiares y pacientes con artritis reumatoide, como la Asociación líder en el tema.
- Gestionar beneficios a los miembros de la Asociación, otorgados por los gobiernos federal, estatal y delegacional (o municipal).
Cazariego Cordero es puntual al referirse a los servicios que ofrece la AMEPAR A.C., pues considera que quienes lo soliciten, encontrarán en la asociación:
- Información y orientación. Muchas personas que acuden a visitarnos han padecido durante años de síntomas diversos atribuibles a la enfermedad, pero no se han atendido; es entonces cuando platicamos y les hacemos ver la necesidad de asistir al médico y de que les hagan los exámenes respectivos para determinar si tiene el padecimiento, antes de que sus articulaciones empiecen a deformarse.
- Afiliación. Todas las personas que así lo deseen, son afiliadas a AMEPAR y cuando entregan la documentación requerida se les entrega una credencial de afiliado.
- Talleres. Se programan talleres con una cuota de recuperación muy accesible, en los cuales se brinda apoyo psicológico, nutricional y de rehabilitación.
- Programa de acompañamiento. Si algún afiliado es objeto de mala atención o negligencia médica comprobable, le acompañamos en su siguiente cita para solicitar se le dé una mejor atención y se le brinde mejor trato.
- Eventos masivos. Buscamos organizar eventos en donde pueda acudir mucha gente, en los cuales les proporcionamos elementos que les permitan mejorar su salud en cuanto a la enfermedad propiamente dicha, en cuestión nutricional, psicológica y de rehabilitación. Tratamos de llegar un poco más a las zonas alejadas del centro de la ciudad de México.
- Conferencias. Forman parte de algunos de nuestros eventos masivos y en las cuales especialistas comparten con nosotros los avances que han surgido en su materia.
- Consultas médicas gratuitas. En cada Jornada Médica Tenemos consulta sin costo con médicos reumatólogos.
Informes y donativos:
María de la Concepción Cazariego
www.amepar.org.mx
contacto@amepar.org.mx