Etiquetas:
Publicado el 27/09/2016
Categoría: Estilo de Vida
deporte adaptado

Una de las tantas problemáticas que trajo consigo la tenebrosa y trágica segunda guerra mundial, fue la generación de una gran cantidad de personas con discapacidades motrices graves, con todo y ello, algo que podría ser considerado positivo fue que la forma de abordar la discapacidad cambió radicalmente a raíz de este hecho, ya que antes de la segunda guerra mundial ésta era considerada una enfermedad sin tratamiento o peor aún, un “castigo divino”. Pero después de 1940 no era posible ni justo considerar que los héroes que arriesgaron su vida durante los violentos hechos que azotaron a el mundo fueran considerados como víctimas de un “castigo divino” o que simplemente estuvieran enfermos y por tanto acabaran abandonados en un hospital, la sociedad debía reintegrarlos a través del desarrollo de su potencial remanente, esta nueva forma de ver a la discapacidad fue apreciada y usada por la rehabilitación moderna, la cual surge de la necesidad de los Estados de esa época por resolver los desafíos que implicaba tener un alto porcentaje de población activa inhabilitada para el trabajo.1

Es así que en 1944, el Reino Unido convoca al doctor Ludwig Guttmann a dirigir el Centro Nacional de Lesionados Medulares de Stoke Mandeville, destinado a rehabilitar a veteranos que habían quedado con alguna discapacidad por la guerra. Es ahí donde el médico alemán observa que el basquetbol en silla de ruedas -creado espontáneamente por un grupo de pacientes como medio de entretenimiento durante el período de hospitalización- poseía efectos muy positivos en la autoestima de los pacientes que lo practicaban. Con la intención de fomentar esta actividad impulsó la creación de los Juegos para Parapléjicos de Stoke Mandeville, los cuales son lanzados el mismo día de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres de 1948.

En 1952, Holanda se une al movimiento y se fundan los Juegos Internacionales de Stoke Mandeville2. En el mismo año, se crea la Federación Internacional de Juegos Stoke Mandeville.3

A medida que las distintas naciones incorporaban el desarrollo de esta actividad, eran invitadas a participar en la competencia. En 1960, todas confluyen en un mismo movimiento4, y es en ese año que el médico italiano Antonio Maglio, director del Centro de Lesionados Medulares de Ostia, propone a Guttmann celebrar estos juegos en Roma al mismo tiempo que las XVI Olimpiadas a desarrollarse precisamente en esa ciudad. Así fue como nacieron las primeras paralimpíadas en las que participaron 23 países y en las que se presentaban distintos deportes con adaptaciones funcionales. A través de los años, este evento registrará una apertura a personas amputadas y con discapacidades visuales e intelectuales, dando origen institucional, en 1989, al Comité Paralímpico Internacional.

Reglamento.

Existen varios reglamentos, uno que se refiere a los atletas en silla de ruedas exclusivamente, otro que abarca tanto a los anteriores competidores como a los atletas a pie y un reglamento adaptado para las personas con alguna discapacidad visual:

  1. Reglamento Internacional I.S.O.D. que abarca tanto reglamentación para los atletas de pie como en silla de ruedas.
  2. Reglamento Internacional Store Mandeville para deportes en silla de ruedas, que sólo abarca la reglamentación para atletas que usan esta ayuda.
  3. La International Blind Sports Association (IBSA) ha adaptado el reglamento de la International Athletic Association Federation (IAAF) de forma que permita a los atletas con discapacidad visual practicar las diferentes especialidades.

Dos son las adaptaciones más importantes realizadas en las carreras atléticas para personas con debilidad visual o ciegas:

  • La primera, que el atleta corre junto a un guía.
  • La segunda, en el caso de las pruebas en que es obligatorio correr por calles en toda o en parte de la carrera, les son asignadas dos calles a cada pareja de atleta y guía.

Federaciones participantes.

En atletismo compiten atletas de las seis Federaciones Internacionales de deportes para PcD (IOSDs):

    • IBSA; Ciegos y debiles visuales.
    • INAS-FID; Personas con discapacidades Intelectuales.
    • CP-ISRA; Paralíticos Cerebrales.
    • ISOD; Amputados
    • ISMWSF; Lesionados Medulares
    • C.I.S.S.; Sordos

La primera prótesis deportiva.

Mucho tiempo ha pasado desde que el aviador inglés Marcel Desoutter perdiera una de sus piernas (en 1912), obligándose a inventar la primera prótesis de aluminio. Después de tanto tiempo, la tecnología y la modernidad han alcanzado estas ayudas y el horizonte parece prometedor. Con la invención de las impresoras 3D se busca abaratar costos en su producción, la implementación de microchips que responden y lanzan información a app´s computacionales permite al usuario analizar su funcionamiento, y el avance de las prótesis robóticas nos hacen creer que el cielo es el límite. Pero, ¿cuál fue la primera prótesis deportiva?

Un accidente fortuito de esquí acuático en 1976 resultó ser el catalizador de una revolución en el campo de la elaboración de prótesis para miembros inferiores, campo que necesitaba una innovación urgente. La pérdida de una pierna arriba del tobillo transformó a un joven y dinámico deportista estadounidense, Van Phillips, entonces estudiante de 21 años en Arizona, en un frustrado deportista. Pronto decidió que los pies protésicos de aquellos años (década de los 70) no eran adecuados, así que el joven Van Phillips se asoció con Dale Abildskov -ingeniero de compuestos aeroespaciales- cuando trabajaba en la Universidad de Utah, en 1982, decidido a desarrollar un producto adecuado para el usuario activo y que quería recuperar su movilidad e independencia.

Su plan era cortar en forma de L un material de fibra de carbón muy conocido en la industria aeroespacial por su gran solidez y flexibilidad; después se fijó por debajo una suela y por encima un encaje protésico. El peso que se ejercía al apoyar el talón se convertía en energía que, literalmente, impulsaba el paso imitando la fuerza impulsora de un pie funcional y permitiendo al portador correr y saltar. El concepto del pie Flex-Foot® surgió en 1984 y su demanda aumentó en Estados Unidos cuando las personas con amputaciones y un estilo de vida dinámico se percataron de las ventajas que éste ofrecía en energía de retracción e impulso.

Hoy en día, más del 90 por ciento de los atletas con amputaciones en todo el mundo lleva algún modelo de Flex-Foot® y su amplia oferta les ha dado la oportunidad de correr, saltar y competir a un nuevo nivel en los Paralímpicos. El prototipo creado por Van Phillips y Dale Abildskov en 1984 es considerado así como la primera prótesis deportiva en el mundo.~

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.