
Actualmente, en México hay cerca de 13.5 millones de personas con algún tipo de discapacidad que sufren para encontrar un empleo digno que les permita solventar sus necesidades más apremiantes como comer, vestir, disponer de efectivo; en suma, enfrentar sus necesidades básicas, así como realizar actividades que les brinden la oportunidad de sentirse útiles y dignos en una sociedad reacia a ello.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (Enadis, 2010), sólo el 19.1% de las personas con discapacidad considera que sus ingresos son suficientes para cubrir sus necesidades básicas, mientras que 95 de cada 100 personas con discapacidad viven y dependen de su familia, lo que nos habla de una exclusión y discriminación para este sector, en el tema del empoderamiento económico para independizarse y que va de la mano con la falta de oportunidades en el mundo laboral.
Hoy en día, la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) está implementado un programa de sensibilización entre directores generales, titulares y responsables del área de Recursos Humanos de varias empresas, a través de la Fundación ParaLife México, con la finalidad de cubrir sus vacantes con personas con discapacidad.
Conoce la campaña de la AMECH para fomentar la cultura de la inclusión social de personas con discapacidad en el empleo formal: